Bonos regalo

Descubre, sorprende y comparte experiencias únicas en Amalurra.

Nuestra historia

Un viaje al corazón del “nosotros”. Un espacio donde la Tierra y lo colectivo laten al unísono, recordándonos que la regeneración del mundo comienza por uno mismo

El origen y la visión

Amalurra, “Madre Tierra” en euskera, nació del impulso de Irene Goikolea, como respuesta al anhelo de vivir en sintonía con la Tierra y, a través de reconocer e integrar las propias sombras, heridas y condicionamientos, recuperar la libertad de ser uno mismo. Desde sus inicios Amalurra ha sido una vasija para la transformación personal y colectiva y hoy esa visión se extiende como red consciente y regenerativa.

 

“No es posible regenerar la Tierra sin regenerar también los vínculos, las emociones y las memorias que habitan en cada célula de nuestra historia personal y colectiva.”

 

Las cinco dimensiones del proyecto Amalurra

Amalurra ha sido, desde sus inicios, un laboratorio de transformación. Su propuesta se ha sostenido en cinco dimensiones interconectadas —ecológica, social, económica, cultural y espiritual— que han nutrido una forma de vida coherente, enraizada en la Tierra y abierta a la evolución del ser.

Estas dimensiones no se han vivido por separado, sino como un tejido donde cada hilo ha fortalecido a los demás. De su integración, surgió una experiencia tangible de sostenibilidad, autoconocimiento y comunidad consciente. Aunque el modelo de convivencia ha evolucionado con el tiempo, el espíritu que animó cada dimensión sigue latiendo hoy como inspiración y legado vivo.

 

Amalurra no ha sido solo un lugar ni un modelo comunitario, sino una experiencia viva de transformación tejida desde lo cotidiano hacia lo trascendente.

Un proyecto en movimiento

Amalurra sigue latiendo como espacio de acogida, encuentro y transformación. Desde la hospitalidad del ecohotel hasta el legado espiritual y simbólico de sus espacios, Amalurra es hoy un lugar que inspira a quienes buscan vivir en coherencia con la Tierra y con su verdad interior.

 

  • EcoHotel Amalurra: Acoge a grupos, retiros y experiencias transformadoras.
  • Comunidad abierta a quienes resuenan con los valores de Amalurra.
  • Escuela de vida: Del “yo” al “nosotros”.
  • Legado simbólico y espiritual: Enraizándonos en la tierra.

Proyectos que laten

Lo vivido en las comunidades intencionales sembró una forma de habitar el mundo. Hoy esas semillas laten en múltiples iniciativas conectadas por una red consciente en expansión.

  • Comunidades intencionales: Bizkaia, Granada y Cataluña.
  • Regeneración de la tierra: Más de 4.000 robles plantados.
  • Hospitalidad consciente: Construcción del ecohotel.
  • Auzolan/Voluntariado: Servicio desinteresado por un propósito común.
  • Proyecto Jóvenes Amalurra: El futuro de la comunidad

Fundación Amalurra Izan – Tejiendo red desde el pulso de la Tierra

La Fundación Amalurra Izan nace con el propósito de custodiar el legado del proyecto Amalurra y proyectarlo hacia el futuro. En esta nueva etapa, la noción de comunidad se amplía más allá de la convivencia cotidiana: se despliega como una red de personas, territorios y procesos conectados por una visión compartida de regeneración, transformación y cuidado del alma individual y colectiva.

 

El corazón de esta propuesta late con la conciencia de que no hay verdadera regeneración sin reparación. Por eso, uno de sus pilares esenciales es cultivar una ética restaurativa, compasiva y comprometida con sanar lo dañado —en nosotros, entre nosotros y con la Tierra.

Un impulso regenerativo para el mundo

Habitar el mundo en coherencia con el alma, integrando visión, acción y reparación.
Queremos vivir el presente, recordando lo esencial y cultivando la plenitud.
Y desde ahí, vivir alineados con el pulso de la vida.

 

Gracias por acercarte a este espacio.
Quizás también tú traes una semilla.

¿Quieres ser parte?